 |
Soportujar, el grupo con la bruja del pueblo. |
Hemos conseguido todos juntos llegar a 10 años. Y cada edición con mas ilusión. Veo a los amigos salir contentos de la experiencia. Agradezco infinitamente a cada uno de vosotros las palabras y el cariño que recibo.
Repetimos ruta del año pasado. GR-7 y Senda medieval. Este año se ha retrasado por la pandemia del Covid, y nos hemos metido en el mes de junio, pero con mucha suerte, ya que no ha llegado todavía el calor. Somos 19 en la linea de salida de Lanjarón mas un zorrito que ha querido acompañarnos . Dos chicas son la representación femenina, Ana y Marta.
 |
Ana. Al fondo la Taha de Pitres |
Incondicionales como Paco y Aure que vienen de La Carolina, de nuestro club , Adolfo, Manu, Rodrigo, Antonio Casado, Victor, Aaron y mi amigo Manolo Valero. De Malaga viene Felini y Jose Miguel. Del Granada Ultra Trail, el incombustible Emilio, Jaime y Javi Reche y Oscar mi compañero de la OCG. En el ultimo suspiro se apunta Tomás. Para el desayuno , Beni ha organizado un trayecto corto desde la Alqueria a Nieles, al que se han unido, Hugo, Emilio Vigurri, Carlos Prados, Fernando Lara y Antonio Jimenez.
La noche se presenta con temperatura ideal, echando mas a fresco. Ya nada mas en el primer tramo a Cañar nos perdemos un par de veces. Empezamos bien¡¡. El cachondeo está a flor de piel. Este año la senda del Gr7 está limpia , sobre todo en el tramo antes de llegar a Pampaneira. El grupo va compacto y llegamos a Pampaneira sobre las 3 de la madrugada, parando a tomar algo de comida. Ahora toca subir Bubión y la loma que viene del Mulhacen , para cruzarla y bajar a Capileirilla y Pitres. Luego Atalbeitar, pasando el rio Bermejo, Ferreirola y fuente de la gaseosa. Empieza a clarear, es un momento muy especial para todos.
 |
Amaneciendo
 |
Busquistar al fondo |
|
Llegamos a Busquistar con la luz matinal. Y ahora la gran perdida¡¡¡ Nada mas empezar a tomar el desfiladero del Rio Trevelez, la senda mas pisada, no es la correcta. Hay que volver atrás. Perdemos unos 45 minutos que son los que tendrán que esperar mis chicas que preparan el desayuno. Subimos la escarihuela de los Helechares a buen ritmo. Manolo tiene las manos congeladas del frio de la madrugada. En la bajada a Cástaras me coloco delante para que no haya perdidas, como el año anterior. La senda es preciosa en este tramo, va por encima de Cástaras, pasando por las minas de mercurio, hasta desembocar en la carretera que va a Nieles. Alli nos espera mi hija Catalina y Angela, con un desayuno espectacular.
 |
senda medieval por encima de Cástaras |
 |
Todo el grupo en el desayuno de Nieles. |
 |
comida final en la Alqueria de Morayma |
El desayuno está preparado en las afueras de Nieles, un poco antes de la entrada al pueblo, donde hay una mesa de picnic, bancos y fuente de agua. El desayuno nos viene de perlas, café, tostada de tomate, jamon, queso, fruta, bizcocho, yogur...
 |
Cumbre 14 con la equipación |
De aqui a la alqueria, quedan unos 10 kilometros, que con la barriga llena de comida, no son ningun problema. Pasamos por Lobras y unas cuestecitas despues llegamos a la alqueria donde nos espera la piscina y las cervezas
 |
Emilio y Beni |
 |
Cumbre 14 |
 |
Familia Pereda |
El grupo matinal
 |
Nuestro Emilio "First Dates" |
 |
Fernando y Beni |
 |
Hugo |
 |
Carlos Prados |
 |
Antonio Jimenez |
 |
Contraviesa al fondo |
 |
Llegada a la Alqueria |
SEGUNDA JORNADA:
Alqueria de Morayma- La Rábita

Para celebrar el decimo aniversario, Manolo y un servidor, hemos querido terminar la etapa en el mar. Desde la Alqueria he trazado un track, sin haberlo comprobado "in situ", hasta La Rábita. Cogiendo tramos del sendero de La Contraviesa y barrancos que desembocan en el mar. En total casi 40 km. con las perdidas correspondientes. Parada en la Venta del Tarugo para tomar un cafe y aprovisionarnos de agua.
 |
En la Venta del Tarugo |
 |
Descenso por el barranco de los Lorenzos |
 |
El Mulhacen desde otra perspectiva |
 |
el mar al fondo |
 |
Manolo entre viñas |
 |
Pueblo abandonado |
 |
cortijo La solana |
El dia es perfecto en cuanto a temperatura, ademas del aire fresco que viene del mar. El paisaje es mediterraneo total, con ese secano alpujarreño lleno de almendros y viñas. Estamos en una zona bastante despoblada, dura para vivir pero con el encanto de esa soledad que se respira a cada paso.
 |
Viñas |
Despues de la Venta del Tarugo, cogemos una pista que nos lleva a Los Cózares, y luego bajamos hasta el cortijo de La solana, donde perdemos el sendero. Despues de trochar por un terraplen dificil, cogemos el barranco de los Lorenzos por el que se corre muy bien. Es perfecto¡¡ Luego se enlaza con la Cuesta de los alacranes o Rambla de las Angosturas. Es un sitio precioso, muy agreste y seco , con encanto. Albondón se queda a nuestra izquierda. Cuando llegamos a las angosturas, tenemos un paso complicado y decidimos rodear las angosturas. Hay que subir por una pista por el lateral del barranco. Ya se empiezan a ver los invernaderos, y el paisaje empieza a degradarse. El resto no tiene ningun encanto. Solo compensa la llegada al mar. Este domingo la luz en el agua es bellisima. El mar está movida , pero nos damos un chapuzón con el agua bien fresquita. Ruth viene a recogernos y nos damos un festin de pescado en un bar muy recomendable. Ha salido perfecto. Habrá que repetir. En total unos 90 km en dos dias. Vamos cogiendo forma.
Comentarios
Publicar un comentario